El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, destacó la importancia de la libertad de prensa para que los medios de comunicación puedan llevar a cabo su tarea de informar y ayudar a pensar a los argentinos.
“Queremos una Argentina donde la libertad sea compartida con todos, sin miedos. Que cada uno aporte su granito de arena para que hagamos una sociedad mejor. Por eso es importante el diálogo, y que los gobernantes podamos escuchar las demandas de los ciudadanos, que podamos poner todos los temas sobre la mesa, y discutirlos sin miedos. En democracia todas las opiniones son válidas”, indicó Macri al hablar anoche ante más de 150 directivos y periodistas de los principales medios de comunicación del país e invitados especiales, reunidos en la cena mensual de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Macri destacó que “estoy a favor de que todos puedan dar su opinión. Los hombres públicos tenemos que entender que los medios tienen que cumplir con su función y dar toda la información, y aunque a veces sintamos que las críticas puedan ser injustas, siempre tenemos que dar el marco más amplio posible. Esa tolerancia va a permitir compartir el país que soñamos”.
El precandidato presidencial resaltó la tarea de los editores de los medios de comunicación independientes al señalar que “cuando abrazaron esta profesión, lo hicieron con pasión y profesionalismo, y formaron generaciones de periodistas y equipos”, y remarcó la relevancia de que el periodismo argentino pueda llevarle la información a la gente “con toda libertad, y con el único límite en la honestidad y la ética profesional”.
“Hay que reivindicar la importancia en la Argentina de la libertad de expresión y de prensa, y que entre todos podamos pensar cómo seguir mejorando la calidad de medios y el acceso a la información”, dijo Macri, quien concurrió a la cena acompañado de su esposa, Juliana Awada. Macri contó que quiere ser presidente porque tiene confianza en las capacidades de los argentinos para salir adelante. “Tenía muchísimas dudas cuando me metí en política, pero esta convicción y amor por hacer que tengo desde hace siete años en la Ciudad, nos ha permitido cambiar muchísimas cosas de la realidad, en temas que le cambian la vida a la gente”.
Con respecto a la campaña presidencial, Macri expresó que “serán meses movidos los que nos quedan, pero estamos ante una ola imparable: la política tiene que ser un espacio que deje de ser un tabú, tenemos que trabajar para que en la Argentina exista la cultura cívica de la participación”.
Y finalizó: “Hay que poner al Estado al servicio de la gente, no enamorarse de recetas ideológicas. La gente sueña con cosas concretas: tener buen transporte público, buena educación, salud, justicia independiente, seguridad. La gente está cansada de discursos eternos y soluciones mágicas. Queremos un país normal, en el que el que gobierna no es el protagonista, sino que facilita el protagonismo a los ciudadanos”.
La desintegración de la República y el rol de la prensa
El presidente de ADEPA, Guillermo Ignacio, habló en primer término, ocasión en la que señaló que no se puede analizar la situación del ejercicio de la prensa profesional sin considerar el marco en el cual medios y periodistas nos desenvolvemos.
“Con la recuperación de la democracia en 1983 comenzamos a recuperar las instituciones y la República, sin embargo paulatinamente se fueron degradando”, analizó Ignacio. “Hoy asistimos a una desintegración de las instituciones de la República, como el Congreso, por ejemplo, al que se lo califica como “la escribanía del Poder Ejecutivo”. No podemos resignarnos a eso. Nos falta recuperar el ejercicio del civismo ciudadano”, agregó
Ante un auditorio colmado de de directivos y periodistas de todo el país, el presidente de ADEPA explicó que ese proceso de desintegración de la República es el marco en el que se desenvuelve la prensa en la Argentina. Destacó que “a pesar de que la prensa independiente en nuestro país es blanco de ataques desde las más altas esferas del poder, sigue siendo beneficiaria de la elección de la mayoría de las audiencias”.
Ignacio enfatizó la importancia de que la prensa cumpla su rol con honestidad, sea cual sea el pensamiento y la opinión que se tenga. “En la medida que se trabaje con honestidad, todos tenemos cabida en el suelo argentino. No existe la objetividad, los periodistas debemos trabajar en la búsqueda de la verdad. Lo que es inexcusable es la honestidad”, señaló.
“El periodismo ha cumplido sus funciones. Las audiencias entienden y valoran la labor que realizamos, por los males que evitamos. No cabe duda que nos equivocamos, pero lo reconocemos” agregó Ignacio. Y finalizó destacando que a pesar de las dificultades económicas que han tenido las empresas periodísticas en la Argentina, recientemente se reincorporaron quince asociados que habían cesado en su condición de tales en los últimos cinco años.
Ignacio dio lectura a parte del texto de la nota que enviara el diario La Ciudad de Adrogué, con motivo de su reincorporación como socio de la entidad: “Para nosotros, ADEPA es una institución señera del periodismo argentino, y recuperar un espacio en la misma nos da muchas fuerzas para seguir adelante”, concluye la nota firmada por su director, Andrés Rodríguez.
Invitados Especiales
Asistieron a la cena de ADEPA el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, los presidentes de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, Gregorio Badeni; y de la Academia Nacional de Periodismo, Hermenegildo Sábat; el vicepresidente de la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Gowland Mitre; el director ejecutivo de Fundamedios de Ecuador, César Ricaurte; y representantes de las embajadas de Estados Unidos, Canadá y Alemania.
También los legisladores nacionales (en ejercicio y mandato cumplido) Cornelia Schmidt Liermann (PRO), José Antonio Romero Feris, el exministro de la Corte Suprema de Justicia Antonio Boggiano; los directivos del Foro de Periodismo Argentino Fernando Ruiz y John Reichertz, la presidenta de la Fundación Libertad de Expresión + Democracia, Silvana Giúdici; y el director ejecutivo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Fernando Straface.
La cena de ADEPA se realizó en el marco de la 157ª Junta de Directores de la entidad, que inició ayer dos días de deliberaciones para analizar asuntos internos, elaborar una declaración pública sobre la situación de la libertad de prensa en el país y llevar adelante una serie de actividades de capacitación y formación profesional.