Al firmar el acta lamentó que la Argentina no cuente con una ley que regule el libre acceso a la información pública, pues se trata de una norma -destacó- “primordial para el desarrollo democrático y el desenvolvimiento de las instituciones”.
“Las sociedades que no tienen la posibilidad de informarse o expresarse debidamente ven resentida especialmente la existencia de la Justicia, porque quedan solapados y escondidos muchos aspectos que ayudan a arribar a la verdad. Y cuando no hay acceso a la verdad, hay injusticias”, enfatizó.
Barletta, ingeniero, ex intendente de la ciudad de Santa Fe y presidente saliente del Comité Nacional de la UCR, se refirió también a su vinculación de casi 30 con la Universidad Nacional del Litoral, de la cual fue rector, al decir que esos centros de estudios superiores son “un espacio de libre circulación de las ideas”.
“Es el lugar donde se puede tener la experiencia de entender la importancia de que todas las ideas, todos los pensamientos, vengan de donde vengan, estén presentes. Y ahí es donde se logra ir más allá de la idea de que el que piensa diferente debe ser tolerado y llegar a la conclusión de que debe ser alentado, porque las sociedades crecen a partir del contraste de ideas”, concluyó.
El flamante diputado nacional, quien integró la lista del Frente Progresista, Cívico y Social, firmó la Declaración de Chapultepec en la redacción del diario El Litoral, de Santa Fe, donde fue recibido por Gustavo Víttori, del Consejo de Dirección del rotativo y miembro de la conducción de ADEPA, entidad que presidió en varios períodos.
Hasta ahora suman 43 los legisladores de distintas fuerzas políticas que respondieron a la invitación de la institución representativa de la prensa nacional para adherir a ese documento sobre las libertades de expresión y de prensa.
En respuesta a esa convocatoria lo firmaron los senadores nacionales Gabriela Michetti, Diego Santilli (PRO), Eugenio “Nito” Artaza (UCR) y Fernando “Pino” Solanas (UNEN).
También los diputados nacionales Sergio Massa, Felipe Solá, Oscar Martínez, Mirta Tundis, María Schwindt, Gilberto Alegre (Frente Renovador); Julio Cobos, Oscar Aguad, Hugo Maldonado (UCR); Federico Pinedo, Sergio Bergman, Héctor Baldassi, Miguel del Sel, Laura Alonso, Cornelia Schmidt Liermann, Gladys González, Pablo Tonelli, Guillermo Durand Cornejo, Julián Obiglio, Eduardo Cáceres (PRO); Patricia Bullrich (Unión PRO); Elisa Carrió (UNEN); Juan Schiaretti (Unión por Córdoba); Hermes Binner, Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín, Alicia Ciciliani, Pablo Javkin, Omar Barchetta y Juan Zabalza (Frente Progresista, Cívico y Social); Gerardo Milman (GEN); Francisco de Narváez, Gustavo Ferrari (Unión por la Libertad y el Trabajo); Eduardo Brizuela del Moral, Miriam Juárez (Frente Cívico y Social, de Catamarca), Carlos Brown (FE) y Alberto Asseff (Compromiso Federal).